Aprendizaje autonomo
- Daniela Jimenez Rodriguez
- 25 ago 2017
- 7 Min. de lectura
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO
GUIA 2 ACTIVIDAD 1
LEIDY DANIELA JIMENEZ RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTES VIRTUALES
LENGUAS MODERNAS
BOGOTA D.C
2017
INTRODUCCIÓN

A continuación vamos a conocer de que trata el método IPLER y de que manera este ayuda a nuestro aprendizaje autónomo, ademas conoceremos dos diferentes test los cuales nos ayudaran a conocer mas sobre el estilo y forma en que aprendemos y para finalizar la respuesta a la pregunta ¿Por que aprender de una manera autónoma en un mundo interconectado? las ideas planteadas o respuestas se basaran en el libro Aprender a Aprender Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo de los autores Denise Arguelles y Nofal Nagles (cap. 1 y 2)
MÉTODO IPLER

En este método encontramos cinco etapas inspeccionar,preguntar,leer, expresar y revisar este ayuda a entender más en menos tiempo, mejorar la comprensión de lectura y ejercitar la memoria este se creo con la intención y propósito de que los estudiantes a nivel global cuenten con una estrategia integral comprobada que les permita tener en cuenta lo necesario para llevar una vida familiar, social y académica productiva. El Método IPLER también les permite a los estudiantes ser sobresalientes académicamente y a hacer realidad sus proyectos de vida.
INSPECCIONAR:

Exploración de forma rápida al texto, de esta forma el lector cuenta con una idea de la información general del texto. Con este debemos identificar los títulos, subtitulos, resúmenes y identificación de conclusiones
Títulos







Subtitulos :






Resúmenes:


conclusión:




PREGUNTAR:

Realizar preguntas sobre lo que se va a leer o estudiar, esto genera motivación por el tema.Las preguntas se formulan de los títulos y subtítulos del contenido de la lectura.Formular preguntas proporciona objetivos inmediatos sobre lo que hay que investigar o aprender.
¿Que es el estado natural del aprendizaje? y como opera en el ser humano?
Que es la actitud mental?
Que es la activación cognitiva ? y como se puede activar?
LEER:

En la lectura cuenta con dos componentes: la percepción y comprensión mental.Necesario leer todo hasta el final de cada capítulo, pero de una forma completa, silenciosa, analítica e investigativa. Estrategia para la etapa de leer es analizar todos los párrafos subrayando las mejores ideas, interpretar gráficos, dibujos, mapas y/o tablas.





EXPRESAR :

Se requiere parafrasear lo leído, en dónde se exprese lo comprendido de la lectura con las propias palabras del lector.Como herramienta para esta etapa se recomienda tomar notas después de leer cada capítulo.Expresar obliga a leer en forma activa, inquisitiva e investigativa arrojando como resultado la estructura de conocimientos, fluidez verbal, vocabulario y mejoramiento ortográfico Con este puedes escribir un resumen o las ideas mas llamativas que te llamaron la atención o organizar la información entendida ya sea en un cuadro conceptual ,cuadro mental o diferentes esquemas

LINK: https://bubbl.us/NDE3NzUzNi84MjE1MzIxLzFjNjczN2U1N2I4YTQ4NzljYmViZGM4YTEyM2Y3Y2Nj-X?utm_source=shared-link&utm_medium=link&s=8215321
Fuente: Ideas sacadas del libro Aprender a aprender estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo Autores: Denise Caroline Arguelles Pabon y Nofal Nagles Garcia Cap 1
REVISAR:

Recordar el contenido de lo aprendido para expresarlo en el momento que sea oportuno.Revisar apuntes, refrescar la memoria con literatura y hechos actuales, hacer predicciones de preguntas sobre el texto.Sirve para fijar con precisión los conocimientos en la memoria, detectar y llenar vacíos de contenido o comprensión en esta opción también puedes revisar la información de nuevo resolviendo las preguntas que al principio formulaste o las dudas que al finalizar o mediante la lectura surgieron
Que es el estado natural del aprendizaje? y como opera en el ser humano?


Segun Denise Caroline y Nafal Nagles (pag 32-36) El estado natural de aprendizaje, es el estado de concentración y atención durante el estudio de un tema que permite comprender con facilidad la información, y convertirla en conocimientos útiles para el desarrollo de las actividades personales, sociales y personales.
este opera por medio de la concentración y atención brindada y se opera en nuestro cerebro de la siguiente manera :el cerebro, el cual funciona en cuatro frecuencias diferentes : ondas Alfa, Delta y Theta, cada una de las cuales afectua las operaciones mentales con diferente grado de efectividad. Unas de las cuales podemos sacar bastante provecho son las ondas alfa que tiene frecuencias entre ocho y los doce ciclos por segundo las cuales se presentan durante el relajamiento y la meditación y las ondas Theta que oscilan entre cuatro y siete ciclos por segundo y se presentan en los estados de emoción y concentración profunda estas proporcionan un estado de inmersión en las actividades estimulando las facultades intelectuales del estudiante. ello permite que afloresca el discernimiento y la valoración critica, lo cual pone en alerta intelectual a toda la persona, es decir, la predispone a aprender en forma efectiva y productiva. Aunque el funcionamiento del cerebro es la variable mas importante en el proceso de aprendizaje, hay otras como la respiración, función corporal directamente asociada a la generación de las ondas Alfa y Theta en el cerebro. La respiración es un proceso biológico que afecta profundamente el proceso de aprendizaje y que puede ser modificado mediante un entrenamiento adecuado, lo cual permite lograr estados elevados de atención y concentración.
Es por esto que es tan importante conocer como trabaja nuestro cerebro para así adquirir las herramientas necesarias que nos llevaran a un mejor proceso de estas frecuencias cerebrales las cuales nos ayudaran y facilitaran una mejor adquisición del conocimiento
Que es la actitud mental?

Según Denise Arguelles y Nofal Nagles (pag.26) La actitud es la fuerza interior que moviliza los esfuerzos personales para facilitar o dificultar el aprendizaje de una temática o área especifica del conocimiento. Esta directamente relacionada con los deseos de las personas y con sus anhelos mas profundos; esta siendo adecuada puede convertir el aprendizaje en una pasión, un apoyo para sus búsquedas innatas, una sed de descubrir cosas diferentes, una fuente de placer y satisfacción
Que es activación cognitiva? y como se puede activar?


Según Denise Arguelles y Nofal Nagles (pag.25) Mediante la activación se intenta que la persona vincule sus experiencias, conocimientos y vivencias al proceso de aprendizaje. Estos vínculos se pueden activar y orientar mediante la formulación de preguntas y la predicción de los aspectos que mostrara el desarrollo del tema objeto de estudio. Así, permite precisar la forma como están organizados los conocimientos de la persona sobre el tema y la manera como se relacionan, lo que posibilita una percepción de lo que sabe y de lo que desconoce acerca del mismo
TEST ESTILOS DE APRENDIZAJE :


LINK: https://docs.google.com/document/d/1myMWaLbglBwc6Nt1DiPAE8v5eQgbi0AKrWfMZ3KF1I0/edit?usp=sharing
REFLEXIÓN:
De acuerdo al test mi estilo de aprendizaje es conceptualizacion abstracta
Conceptualización abstracta: Integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. Les gusta analizar y sintetizar la información
Me siento bastante de acuerdo con este resultado ya que disfruto demasiado sintetizar información por medio de esquemas como cuadros conceptuales y mapas mentales, por medio de este siento que puedo organizar mejor las ideas y aclarar mas los conceptos en mi mente lo cual me ayuda bastante a adquirir nuevos conocimientos
TEST DE TIPO DE INTELIGENCIA:


LINK: https://docs.google.com/document/d/1dfval6M0yjtVtp5t2jQEFwEGUCR0r4kdm_WSvh9PYsQ/edit?usp=sharing
REFLEXIÓN:
Según el test de estilos de aprendizaje poseo los siguientes:
Inteligencia musical, inteligencia cinestesico-corporal, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal
Estoy bastante de acuerdo ya que me considero una persona que le encanta analizar la actitudes, acciones de los de mas y entenderme a mi misma encontrar los conceptos puntuales del porque de las cosas, ademas amo la música desde muy pequeña y me siento identificada por medio de esta ya que por ella siento que puedo expresarme de una forma mas fácil y por ultimo me gusta expresar lo que pienso y siento por medio de mi cuerpo
POR QUE APRENDER AUTONOMAMENTE EN UN MUNDO INTERCONECTADO?

Un mundo interconectado es el que actualmente existe, en donde predomina cada vez más la tecnología digital como los celulares computadores, y tablets . Hoy en día estamos rodeados de numerosos dispositivos para tener mejor comunicación, información en todo momento.
Este mundo permite a los seres humanos tener la capacidad para adquirir y desarrollar las herramientas y habilidades para aprender por sí mismos, valiéndose de los recursos que tenga a su alrededor, ya sea las experiencias personales, libros o las TIC que son hoy en día más accesibles en cuanto a todo tipo de información.
Aprender autónomamente está en la voluntad propia, la forma de adquirir esos nuevos conocimientos o complementar los que ya tenemos por medio de las TIC que hoy en día gira a nuestro alrededor, esto es un mundo interconectado en donde por medio de ellas se tiene la posibilidad de adquirir y compartir diferentes conocimientos.
Hoy en día es una ayuda clave para el proceso de aprendizaje autónomo pues este mundo está a disposición de todo aquel que tenga la voluntad de ir más allá de sus ideales y de su zona de confort , es importante saber que aprender autónomamente es indispensable y así mismo crear hábitos que ayuden a facilitar el aprendizaje, en este mundo en donde las tecnologías están a disposición de todos y el aprendizaje es permanente es necesario por consecuencia a su evolución, adquirir las competencias necesarias para interactuar y ser una persona activa que cambie y transforme la sociedad . por esta y mas razones es importante el aprendizaje autónomo en un mundo interconectado
Argúelles & Nagles (2009) afirma: ya no importa la cantidad de información que una persona posea sino la habilidad para adquirirla. No interesa cuántas cuantas horas se sienta en el aula a recibir conocimientos, sino la habilidad que desarrolle para aprender por sí mismos y en forma permanente.
CUADRO DE REFLEXION Y AUTORREGULACION
LINK: https://docs.google.com/document/d/1qq1EOQqQHIXAsk5Av982yYRq2mtM6DO739j_Ks9X_rw/edit?usp=sharing
CONCLUSIÓN
En conclusión puedo decir que el método IPLER es un método efectivo al momento de aprender temas nuevos ya que permite organizar y platear mejor la información leída obteniendo de esta forma un aprendizaje autónomo mas eficiente y practico
Por otra parte encontramos que es de gran importancia reconocer el tipo de aprendizaje y los estilos que cada uno posee ya que este nos permite conocer de que manera y método es mas factible obtener o modificar conocimientos y para finalizar el aprender autonomamente en un mundo interconectado nos capacita y nos da las competencias necesarias para adecuarnos en un mundo que evoluciona y que nos exige adquirir un conocimiento permanente el cual se basa su mayor parte actualmente y se rige hoy en día por las TIC, esta nos permite acceder al conocimiento desde cualquier lugar, hora, país y ademas da la posibilidad de acceder a todo tipo de conocimientos dando este la oportunidad de estudiar y prepararse de una manera practica y cómoda según las necesidades de cada persona

Комментарии