Síntesis de comunicación del lenguaje (Guía 1 teoría discursiva)
- Daniela Jimenez Rodriguez
- 24 abr 2018
- 5 Min. de lectura
COMUNICACIÓN DEL LENGUAJE

Lengua Española
Para desarrollar un estudio mas profundo sobre la comunicación del lenguaje en español es importante conocer como se dio y cual es su importancia. El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado. El español comenzó como lengua propia en los reinos de la corona de castilla y por hablantes de diferentes comunidades. Esta se unifico y se convirtió en patrimonio común de los españoles a finales del sigo XV
En los siglos XVI y XVII, el español logro una gran expansión como lengua internacional, llegando a convertirse en la segunda lengua de comunicación en Europa Occidental ya que se consideraba elegante y prestigiosa por las diferentes cortes. Actualmente es la cuarta lengua mas hablada del mundo

Actualmente existen unas competencias que se desarrollaron por medio de un plan teórico con el cual se busca diferenciar la lengua oral y escrita, logrando por medio de este una mayor comprensión y uso de la lengua estas competencias y habilidades son la comprensión, expresión y interacción. La comprensión es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto como con respecto a la comprensión global en un escrito. La expresión que es la presentación, con palabras o con otros signos externos, de un pensamiento, una idea, un sentimiento, etc. Interacción es la acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas. El desarrollo de estas competencias nos permitirá tener una mejor comprensión de la lengua y crecimiento al momento de expresar y compartir nuestras ideas.

Un aspecto importante de la comunicación del lenguaje es la comprensión de lectura y con ella se busca el reconocimiento del acervo cultural y temporal es decir el reconocimiento del sujeto o cosa a la cual se esta refiriendo incluyendo en que situación histórica o actual se esta hablando. Con la comprensión también se busca conocer las ideas principales y secundarias de un texto. Actualmente encontramos fases y pasos que nos permiten afianzar esta habilidad y realizar de forma correcta su función principal . Las fases se dividen en cuatro la primera tiene el nombre Antes de la lectura con esta se busca , relacionar y analizar datos con nuestros conocimientos propios acerca del tema o tópico presentado antes de proceder a leer. La fase dos fase de la primera lectura o lectura superficial con esta se busca conocer de que trata el texto (tema central ) y su organización (títulos, subtitulos, ilustraciones o elementos singularizantes). La fase tres fase de lectura atenta en esta se busca que el lector lea completamente el texto y detecte la idea global del tema, sus ideas claves, ideas secundarias, reconocer la organización y jerarquizacion de este. Fase cuatro fase de lectura en profundidad en esta fase se analiza pormenorizadamente el texto, lo fundamental, secundario en el texto, organizacion, y jerarquizacion al realizar el análisis de este se busca tomar notas de las ideas importantes o aspectos encontrados y organizarlos resumidamente en un esquema, guion, gráfico o resumen probando de esta manera la correcta comprensión del texto.
Cuando hablamos de expresión esta puede ser oral o escrita esta competencia la usamos diariamente en cosas simples como mensajes de texto correos electrónicos notas o listas esta habilidad nos facilita al compartir nuestras ideas, aconsejar o simplemente dar nuestra opinión es por ello que tiene gran importancia. En ella se desarrollan ciertas cualidades, cuando nos referimos a su expresión escrita la primera es ser adecuado es decir que sea conveniente según sus conocimientos previos, capacidades, expectativas e intereses, resumidamente es hablar de lo que conoces. La segunda es ser afectivo lo que significa lograr el objetivo por el cual se escribió. Coherencia con este se busca escribir el contenido con claridad de forma organizada y sin contradicciones. Y finalmente ser correcto lo cual significa no tener fallas ortográficas, errores de expresión o falta de concordancia en lo presentado.
Al igual que comprensión de lectura la expresión tiene una fases las cuales nos ayudan a desarrollar esta competencia de una manera mas correcta. La primera es la proyección de escrito, este habla acerca de la finalidad o razón por la cual se escribirá. En el escrito se realizan preguntas como ¿Sobre que quiero escribir? ¿para quien escribo? una vez dadas las respuestas a estas se debe comenzar a documentar e investigar a cerca de las ideas e hipótesis que complementaran su investigación o escrito estableciendo su orden y jerarquizacion. La segunda fase es la redacción con la cual se busca tener ya claro todo sobre el tema y se busca establecer el tipo de organización que tendrá, se busca en esta fase crear borradores para a si replantear y modificar según las nuevas ideas que se puedan presentar en la construcción de este por parte del autor. El siguiente es la Revisión la cual tiene la finalidad de mejorar la calidad del texto que se encuentra en el borrador. Y por ultimo es la edición la cual consiste en pasar a limpio nuestro escrito, incluir gráficos o imágenes que se necesiten, en este proceso se debe comprobar si el texto se lee bien y si causara una buena impresión.
Para concluir pienso que el desarrollo de estas competencias y el aprender a usarlas es de gran importancia ya que no solamente se usan desde una ámbito profesional o laboral si no se llevan a cabo en cosas simples de la vida como escribir una simple nota, leer una revista, un articulo o escribir un correo electrónico. El conocimiento de estas competencias nos brindara la posibilidad de expresarnos y comunicarnos de una mejor manera y nos da la habilidad de ser mas seguros al implementarlas. Por otra parte pienso que la creación de el plan teórico ha realizado un muy buen trabajo ya que sintetizo y abrevio lo que es un tema tan extenso y difícil de llevar a la practica. Es asombroso descubrir las capacidades que tenemos para expresarnos y compartir nuestras ideas, pero depende de cada uno si las desarrolla o no.
Preguntas:

¿Cómo se reconoce un texto que está bien escrito?
Pienso que este se conoce por su buena redacción y su contenido con claridad de forma organizada y sin contradicciones Y finalmente ser correcto lo cual significa no tener fallas ortográficas, errores de expresión o falta de concordancia en lo presentado.
¿Qué implicaciones tiene un texto mal escrito?
Pienso que son bastantes ya que un texto mal escrito puede ocasionar que el lector no entienda de forma correcta las ideas a las que se quiere aclarar o le de un significado totalmente diferente. Segundo quien lo escribió también pierde autoridad y prestigio por causa de estos errores. Y tercero puede ocasionar que el lector desista bastante rápido de su lectura ya que su comprensión puede ser mas difícil de lo normal
¿Cuáles son las fases de construcción de un texto escrito?
Son cuatro fases:
Antes de la lectura, la primera lectura o lectura superficial, lectura atenta, y lectura en profundidad
referencias:
-Cervera. A. (2007). Saber escribir. Bogotá: Aguilar. Capítulo II: Comunicación y lenguaje.
-Significado de comprensión.
https://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora
-Significado de expresión.
https://definicion.de/expresion/
Comentários